Granada volverá a ser la anfitriona del CIBTC, uno de los eventos dedicados a la tecnología y al mundo blockchain más importantes de los que se celebran en nuestro país. La quinta edición de este Congreso Internacional Blockchain se celebrará durante los próximos días 5 y 6 de julio.
Durante dos días, expertos, profesionales y empresas se darán cita en el Auditorio del Centro Cultural Caja Granada / Bankia. En ese marco se conocerán los desarrollos y las novedades tecnológicas más destacadas del sector. De modo simultáneo, se celebrarán charlas académicas y se realizarán varios talleres para todo tipo de usuarios.
La organización del congreso está pensada para ir avanzando de nivel conforme se sucedan las ponencias y los talleres. Estas actividades se llevarán a cabo en una zona del auditorio, mientras que en otra estarán ubicados los espacios para networking y exposiciones de los productos y las novedades.
Entre conferencia y conferencia, los participantes pueden descansar en una zona especialmente habilitada para facilitar el contacto entre ellos. Además, están previstos coloquios, talleres y presentaciones de proyectos.
Agenda del CIBTC
La agenda del congreso comenzará el viernes, 5 de julio, a las 10 de la mañana con la presentación de Alberto Feixas, director de Telemotril y del grupo folk Melaza. Posteriormente, los representantes de las instituciones patrocinadoras introducirán a los ponentes y listarán los diferentes workshops.
Los talleres darán comienzo con uno para explicar qué es la tecnología blockchain. Le sucederán el resto de paneles de expertos y las mesas de debate. En estas pueden participar los asistentes que lo deseen.
Una de las novedades de esta edición son dos paneles dedicados a la tecnología y la salud. En ellos, participarán ponentes de la talla de:
- Santiago De Diego (Investigador de Cybersecuridad en Tecnalia).
- Juan Carlos Santamaría (director de Comunicación y Desarrollo de Negocio de Inithealth).
- Gonzalo López (Director Técnico Comercial de inithealth y cofundador de Health 2.0 Basque).
- David de Mena (responsable de proyectos de la Fundación Progreso y Salud adscrita al Servicio Andaluz de Salud).
- Rafael Sánchez (Consultor Blockchain-DLT y Negocios Internacionales).
- Teodoro García Egea (Doctor Ingeniero, Tecnólogo y Político).
Por su parte, Carol Reyes (CEO y Fundadora de Robotics & Advanced Machine Learning) y Jana Petkanic (Tokenomista y Fundadora de BlockchainTalks.io) serán las encargadas de dirigir el panel dedicado a la mujer y la tecnología.
La ponencia sobre las posibilidades de la nueva economía Blockchain ante un posible escenario de crisis estará impartida por el profesor de finanzas de la Universidad de Sevilla y CCO de Olivacoin, Ismael Santiago.
Asimismo, Domingo Sánchez (CEO de DYVARE, en Newbik Technologies y Director General YubeGO) dará una charla sobre las posibilidades de la tecnología Blockchain en Real Estate.
No faltará tampoco a esta importante cita uno de los asistentes más populares: el robot Nicky de Robotics & Advanced Machine Learning.
Para poder participar en el Congreso Internacional Blockchain es necesario inscribirse previamente. Puedes hacerlo aquí.